PRESENTACIÓN
Los Estados, para poder existir, se rigen por una norma general denominada Constitución, en la cual la población determina los objetivos o fines de su existencia, los deberes y derechos, la forma y recursos para lograrlos, el modelo estatal, la forma de gobernarse, las reglas de comportamiento de los asociados y residentes, la manera cómo modificar o reformar y la perspectiva hacia el futuro.
Los asociados de los Estados deben tener un conocimiento amplio y claro de los elementos constitutivos del mismo, su estructura gubernamental, así como de esa norma de normas, para lo cual se ha creado un concepto denominado «Instrucción Cívica» que se convierte en un elemento de responsabilidad del conjunto de la sociedad y de cada uno de sus miembros.
OBJETIVOS
Las razones por las que se presenta a la comunidad este diplomado es para aportar al cumplimiento integral del artículo 41 de la constitución en cuanto a la difusión de la Constitución y el conocimiento integral del Estado como un sistema complejo, propiciar el acercamiento a la conceptualización clave de las temáticas centrales del curso y en particular de la instrucción cívica; una relectura integral de la Constitución, el análisis de los objetivos y principios estatales, y la forma de materializarlos, una reflexión sobre conceptos clave como participación, ciudadanía, derechos y democracia, un reconocimiento del Estado colombiano y su estructura, una revisión de las disposiciones transitorias, las reformas constitucionales y un análisis prospectivo del Estado y la Constitución.
CONTENIDO
Módulo 1: Objetivos y principio estatales en Colombia
Módulo 2: Cómo se materializan los objetivos estatales?
Módulo 3: Participación, ciudadanía, derechos y democracia
Módulo 4: Estructura del Estado Colombiano 1
Módulo 5: Estructura del Estado Colombiano 2
Módulo 6: Disposiciones transitorias, normas para la paz, reformas constitucionales y prospectiva
JUSTIFICACIÓN
La necesidad de un conocimiento integral del Estado colombiano, su estructura y la norma que lo guía es más que una necesidad, es una obligación por parte de cada uno de los asociados de este, así como de todas aquellas personas entidades y Estados que tiene relación con él.
Al encontrarse un conocimiento insuficiente, parcializado e incluso nulo y no en su contexto complejo, genera incomprensiones y posibles errores en el actuar de cada persona haciendo necesaria la difusión con comprensión de estos temas.
La mirada de aislamiento del Estado, desde la perspectiva de cada individuo, hace que el mismo se convierta en el culpable o salvador de todos los asuntos estatales. Recuperar la calidad de socios del Estado es una tarea del momento con mirada de futuro construido entre todos.
DIRIGIDO A
Servidores y funcionarios públicos, personas que aspiren a participar en convocatorias para proveer cargos públicos, docentes, profesionales de todas las disciplinas, líderes sociales y comunitarios, empresarios, estudiantes de derecho y demás personas que deseen consolidar y profundizar sus conocimientos sobre la Constitución política colombiana.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un certificado de participación de 130 horas al finalizar el diplomado y al haber superado, con éxito, el 70% de las actividades, acorde al Decreto 1075 de 2015 que hace relación a la Educación informal.