El estudio de la Administración Pública es esencial para los Estados y sus Gobiernos. Bonnin expresó:
«La primera sociedad que el hombre descubre está á pocos pasos de su cuna, que es la de sus padres, o la sociedad conyugal, la cual advierte después, que se hace extensiva á todos los individuos componentes de su familia. Enseguida observa que no solo existe esta, sino que hay otras muchas de la misma especie ligadas entre sí como él lo está con la suya, i que bajo la dirección de un magistrado marcha con regularidad y orden esta asociación que se llama pueblo. Nota, en fin, que habiendo llegado á ser muy numerosa esa población, ya fue preciso formar muchas de su clase, las cuales reunidas, compusiesen un cuerpo bajo el nombre de nación ó Estado, dirigido por un jefe principal…» (1838)
Una explicación clara de cómo se construyeron los Estados y una motivación para estudiar su funcionamiento.
Invitación: lectura de dos clásicos
Charles Jean Bonnin (francés): Principios de la Administración Pública
Florentino Gonzáles (colombiano): Elementos de la Administración Pública
¿Por qué estudiarlos hoy si sus textos tienen más de cien años?
La Administración Pública se considera una ciencia, por lo tanto su tratamiento debe estar acorde con ello. Estos textos son un insumo fundamental para apropiarnos de los principios básicos de ella.