DIPLOMADO ESCRITURA CIENTÍFICA
Por: Juan Carlos Castro Baños
Diciembre 16 2021
En aras del fortalecimiento de las capacidades de investigación y producción científica, la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, realizó entre los meses de Noviembre y Diciembre de 2021, el Diplomado de Escritura Científica dirigido a estudiantes, docentes y grupos de investigación a fin de contar con las suficientes competencias relacionadas en escritura, selección de revistas y conocimientos de bibliometría.
OBJETIVO:
El diplomado busca divulgar y afianzar conocimientos, herramientas, métodos y técnicas básicas en los investigadores participantes hacia la escritura, selección y divulgación de investigaciones en revistas científicas de impacto.
Módulos
El American National Standards Institute creó el formato IMRYD para la comunicación científica hace cerca de 100 años. Estos formatos deben ser formales, públicos, controlados y ordenados, y en la actualidad este sistema sigue contando con un lugar especial en la redacción de tesis de doctorado, ensayos de divulgación y artículos resultado de investigaciones en revistas académicas. Junto a este tipo de sistemas, han surgido paralelamente normas de redacción de artículos científico como las APA, APS, ISO, ICONTEC, VANCUVER, entre otras. La comprensión de la forma en que se debe escribir, así como del marco normativo de las publicaciones científicas permite a los investigadores lograr un mayor impacto con su conocimiento, visibilizar las instituciones colombianas como productoras y divulgadoras de investigación, y afianzar el compromiso con la apropiación social del conocimiento.