Como parte del proyecto de Investigación la complejidad de la gestión pública en tiempos de pandemia por COVID-19, se desarrolla unas acciones de difusión sobre la complejidad y su relación con la Administración Pública, en tanto que una tendencia pedagógica privilegiada para los resultados de aprendizaje en la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP es el Pensamiento complejo.
Sesión 1. Agosto 16
Texto Base: Ponencia de Morin en Congreso del CLAD (2004)
Lectura: ¿Podemos Reformar la Administración Pública?
Sesión 2. Agosto 30
Texto Base: Introducción al Pensamiento Complejo (Morin, 1990)
Lecturas:
Prólogo: pp. 21-24; La necesidad del pensamiento complejo: pp. 32-35; La complejidad: pp. 58-62
Sesión 3. Septiembre 13
Texto base: Introducción al Pensamiento Complejo (Morin, 1990)
Lecturas:
Youtube
Sesión 4. septiembre 27
Texto base: Introducción al Pensamiento Complejo (Morin, 1990)
Lecturas: Auto-organización: pp. 95-97; Autonomía: pp. 97-99; Tres principios: pp. 105-108
Sesión 5. octubre 11
Texto base: Introducción al Pensamiento Complejo (Morin, 1990)
Lecturas:
Hacia la complejidad: pp. 109-110; Enfoques de la complejidad: pp. 143-147
Sesión 6. octubre 25
Texto base: Ciencia con consciencia (Morin, 1984)
Lectura:
Reflexionar sobre la relación entre la ciencia de la Administración Pública y la complejidad es un reto que nos invita a intercambiar saberes, experiencias e incertidumbres de un campo del saber con mucha historia y que en estos momentos recobra importancia por la for4ma cómo se ha venido administrando el Estado por uno de sus elementos, el Gobierno.
Apropiarse de un pensar complejo para entender la realidad compleja y estructurar políticas públicas complejas es la invitación.
Esperamos sus comentarios, sugerencias y reflexiones