La aprobación, en último debate, de la reducción de la jornada laboral en Colombia, que pasaría de 48 horas a 42 a la semana, ha hecho que se hagan advertencias sobre los efectos de la norma en el empleo de la gente.
Algunos sectores habían criticado el proyecto. «El cambio de la jornada laboral va en el sentido totalmente contrario al que debería. Se está encareciendo la creación de empleo, se está afectando la competitividad», había dicho Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
«Está demostrado que proyectos parecidos en otros países no han generado el empleo que se pretendía. La estructura empresarial está desgastada: se han agotado todos los esfuerzos para preservar el empleo», dijo Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).
Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco) comentó: “Este es un proyecto de ley que fue pensado en un país que no es el de hoy”. El líder del sector comercio señaló, además, que “es absurdo que cuando el país necesita iniciativas que estimulen la generación de empleo, el Congreso legisle en la dirección contraria”.
En sentido contrario, Edward Rodríguez, representante a la Cámara por el Centro Democrático, aseguró que que con este cambio se logrará «más productividad para las empresas y mejor calidad de vida para los trabajadores»
Tomado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/reducen-jornada-laboral-advierten-de-riesgos-597107